jueves, 27 de septiembre de 2012

Elaboración de afiche de acuerdo con los períodos estéticos: Surrealismo


 



Medellín
La ciudad de la eterna

Hasta el coro de su propio himno habla por sí solo cuando narra la  singular forma de vivir de sus habitantes y  cuan bonito es el trabajo de la gente que  construye, cada día, esta hermosa ciudad.
“Te saludo ciudad de las flores,
donde siempre yo quiero vivir,
tierna cuna de eternos valores,
noble y bella ciudad Medellín”.

Hasta el más extraño se sorprende con esta ciudad tan bella
Según la cultura popular, se denomina extraterrestre a todo ser vivo originario de algún sitio del Cosmos ajeno a la Tierra o a su atmosfera. Esta vez, vemos a un extraterrestre descubriendo la luz que tiene Medellín. En el afiche se puede visualizar la imagen de un Ovni (vida extraterrestre inteligente), admirando el paisaje  desde las puertas de la segunda ciudad de Colombia, la capital de Antioquia.  
Abrir un telón de agua implica un significado de más. Se quiere resaltar el recurso hídrico de Medellín y la importancia que le proporciona esta a sus aguas. En el fondo, se logra advertir el famoso paisaje del Pueblito Paisa, una representación interesante de un típico pueblo antioqueño de comienzos del siglo XX, compuesto por una capilla que sobresale a los techos de barro de las casas de arquitectura colonial de una y dos plantas, una fuente característica de todo pueblo típico  y el ambiente antioqueño correspondiente. Este sitio turístico está construido en la cima del Cerro Nutibara el cual tiene una altura de 80m. 
Al borde derecho del paisaje que se acabó de describir se puede divisar un símbolo artístico bastante importante en la ciudad, la “Gorda de Botero”. Un claro ejemplo del gran desarrollo artístico y cultural de Medellín. El pintor colombiano Fernando Botero, oriundo de esta ciudad amable, le regaló otra cara a su centro dándoles a los ciudadanos la representación de una mujer cálida envuelta en un medio guiado por la modernización. 
En la imagen la “Gorda Botero” está rodeada de pájaros. La acción de la figura femenina está extendida hacia el árbol que se encuentra encima de ella. En sus manos se logra ver un ave comiendo de su palma y en sus pies también se posan las mismas. 
Al borde derecho se nota el Metrocable con unas alas que se asemejan a las páginas de un libro, lo cual se refiere a la educación de Medellín. Este medio de transporte tan práctico en la ciudad se muestra en el afiche flotando sobre nubes, explicando la forma en que trabaja este sistema de cable aéreo. 
La parte superior del afiche tiene de fondo un árbol. Sobre él hay un caballo alado con una franja verde y amarilla atravesando su centro.  Esta imagen representa el sistema de trasporte masivo de gran capacidad del cual dispone la ciudad de la eterna primavera y buena parte de su área metropolitana, el Metro de Medellín. 
Finalmente, en la parte derecha del telón se ven pequeños individuos con hojas en sus manos, esta representación hace referencia a la ciudad de la eterna primavera.

Análisis
El afiche presenta una composición con función narrativa. Las imágenes que aparecen forman una síntesis de lo que es Medellín, una ciudad amable. Por otro lado, la ilustración conforma un plano general y sostiene como campo visual la ciudad de la eterna primavera. 
La organización del boceto es una conglomeración de signos y símbolos típicos de la cultura paisa. En su estructura predomina la figura del triangulo y su orientación interna es horizontal, al igual que su orientación externa que corresponde hacia la misma dirección. La justificación del modelo es hacia el centro. Además,  su volumen es positivo. Los vectores encontrados en la imagen son: 
(Vector de velocidad: Caballo), (vector indicativo: Extraterrestre y la “Gorda Botero”) y (vector gráfico: el agua y el Metrocable). El debido magnetismo del afiche son todas las fuerzas dirigidas a su centro. 











No hay comentarios:

Publicar un comentario