Taller Toma Fotográfica Perspectiva (Parque Pies de los Deseos)
1. Perspectiva
Lineal
Indica que dos objetos que aparentan estar a determinada
distancia, tienden a juntarse a medida que se alejan. El “punto de fuga”, está
al mismo nivel de la vista. Básicamente se da en los puntos de vista frontal y
lateral.
2. Punto de
vista lateral
El observador se encuentra a un lado de la línea de horizonte, con
un punto de fuga visible o fuera de campo.
3. Punto de
vista frontal
Observador de frente al
horizonte de manera perpendicular
4. Perspectiva
área
Forma parte de la lineal, pero se concentra en los fenómenos que
ocurren al alejarse el objeto
5. Punto de
vista picado
Observador por encima del
horizonte y de manera lateral.
6. Punto de
vista cenit-nadir
Observador encima del horizonte
de manera perpendicular.
7. Perspectiva
forzada
Logra un tamaño relativo de los objetos. Los puntos de vista que
mejor lo logran son el contrapicado y del nadir al cenit.
8. Punto de
vista contrapicado
Observador por debajo del
horizonte y de manera lateral.
9. Punto de
vista nadir-cenit
10.
La figura es menos estable que el fondo. Se mueve más fácilmente la figura que el fondo.
11.
La figura es un objeto, el fondo no lo es
12. Figura
mayor que el fondo
Si uno de los objetos se acerca al observador y el fondo permanece
constante en su posición, el objeto aumenta de tamaño con respecto al fondo.
13. Figura
igual que el fondo
Cuando objetos de tamaño muy diferentes están a cierta distancia
sus tamaños se vuelven relativos y casi iguales
14. Traslapo la línea que separa la figura del fondo
pertenece a la figura y no al fondo. Se trata de una superposición de planos
15. Transparencia: La figura es menos estable que el fondo
16. Gradiente: El fondo continúa detrás de la figura
No hay comentarios:
Publicar un comentario